Noticia original: https://www.coppa.es/actualidad/noticia_des.php?id_not=624

El pasado 30 de junio la sede del COPPA acogía la mesa redonda ‘Prevención y abordaje del Abuso Sexual’ como acto central del relanzamiento de la campaña contra el Abuso Sexual Infantil.

El pasado jueves, 30 de junio, la sede del Colegio Profesional de Psicología de Aragón (COPPA) acogía la mesa redonda ‘Prevención y abordaje del Abuso Sexual’ como acto central del relanzamiento de la campaña contra el Abuso Sexual Infantil,desarrollada por el colegio a finales de 2019. ¿El motivo? El aumento de casos en los últimos años, que, en España, se han multiplicado por 4 en la última década, según recogía un estudio de la Fundación ANAR publicado el pasado año y titulado ‘Abuso sexual en la infancia-adolescencia según los afectados y su evolución en España’.

Según dicho informe, la tasa de crecimiento de los casos de abuso sexual contra menores en España en los últimos diez años ha sido de un 300,4 %, lo que indica que se han multiplicado por cuatro, pasando de 273 casos en 2008 a 1.093 casos en 2020. Las entidades aragonesas dedicadas a esta casuística confirman que el aumento es una realidad.

La cita, conducida por Santiago Boira, presidente del COPPA, congregó a representantes de Asociación Motorista P.I.C.A. Protección a la Infancia Contra el Abuso Aragón, que contaron con el valioso testimonio de Eva García, víctima de abuso sexual durante la infancia; así como Fernando Arroba, psicólogo clínico de la entidad: “Es una realidad que, cuando se cuenta, suele ser demasiado tarde para componer una vida entera. Vivimos en silencio porque ni siquiera nosotros mismos sabemos cómo hacerlo”, afirmaba ella.

Por su parte, Arroba, responsable del Área de Psicología, Prevención y Formación de la Asociación P.I.C.A., aseguró que se trata de una realidad que “no está tan lejos como los propios jóvenes creen”, algo sobre lo que ponen el acento en cada una de sus visitas a centros educativos: “La pandemia ha multiplicado la presencia de abusos de todo tipo, también a través de las redes sociales, y nosotros estamos preocupados”.

También contamos con la presencia de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual UAVDI Aragón, representada por la psicóloga clínica Sara Flores, especializada en la intervención psicológica con víctimas de diversas violencias, y que habló de la figura del facilitador, que hacen las veces de intérpretes entre las víctimas de abuso y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Por parte del Centro de Asistencia a Víctimas de Abusos Sexuales CAVIAS, contamos con la presencia de María Jesús Portillo, psicóloga que cuenta con una dilatada experiencia en este campo, y que destacó la necesidad de “una educación sexual sana”, así como la importancia del abordaje multidisciplinar. “En la asociación contamos con psicólogos, abogados, trabajadores sociales, criminólogos”, explicaba.

Finalmente, como representante de la Fundación Vicki Bernadet, contamos con la presencia de Carla Román, psicóloga especializada en trauma, abuso y violencia, que arrojó unas cifras verdaderamente desoladoras. “Una de cada cinco niñas y uno de cada siete niños sufre abuso sexual, víctimas sometidas a la manipulación de sus agresores, por lo que suelen guardar silencio, por eso, la terapia y el acompañamiento son fundamentales”, concluye.

¿Qué es el abuso sexual infantil?, ¿cómo se comete y cómo prevenirlo? ¿Qué puedo hacer tras conocer un caso? Estas son algunas de las cuestiones que se abordan en el folleto informativo de la campaña ‘No al abuso sexual infantil, todas las partes de tu cuerpo son tuyas’.

Una campaña de prevención, detección y apoyo a las víctimas de ASI, promovida por el COPPA y patrocinada por el Consejo General de la Psicología de España, que se vuelve a poner en marcha con el objetivo de concienciar a la ciudadanía para tratar de prevenir estas conductas, así como una nueva apuesta de la actual Junta Rectora a la hora de generar debate y visibilizar el abuso.

En forma de folleto informativo, se aportan una serie de pautas sencillas a profesionales, familiares, infancia y adolescencia sobre qué es, cómo prevenir, cómo abordarlo y qué hacer cuando nos enfrentamos a una de estas situaciones.

El acto concluía con la presentación del número 7 de la revista COPPA, con motivo de la celebración de la Feria de la Psicología Aragonesa del pasado mes de mayo en Huesca. “Un monográfico que sirve de resumen de lo que aconteció en la capital aragonesa”, resumía Boira.